https://valortamaulipeco.blogspot.com/2019/05/ciudadanos-prestanombres-del-hampa-por.html?m=1
miércoles, 15 de mayo de 2019
lunes, 8 de abril de 2019
Estados con más violaciones hacia las mujeres son los que más las justifican
Estados con más violaciones hacia las mujeres son los que más las justifican
La normalización de la violencia contra las mujeres ocurre en todas las entidades del país y en ambos sexos
Erick Ramírez | El Sol de México
Los cuatro estados donde la violencia sexual está justificada y normalizada por sus hombres también son donde hay una mayor tasa de violaciones de mujeres. Se trata de Chiapas, Tabasco, Sinaloa y Colima. Ahí, de cada 100 hombres, 28 coinciden con la idea de que “algunas mujeres son violadas porque provocan a los hombres”.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) del Inegi, en estos cuatro estados al menos se presentaron 11.8 casos de violación por cada 100 mil mujeres en el periodo 2015- 2018, lo que los coloca en las entidades de mayor incidencia de este delito.
La correlación entre la normalización de la violencia y la incidencia delictiva no es perfecta, pues existen factores externos como la eficacia de los sistemas locales de procuración de justicia, la cifra negra o el miedo a denunciar, o las propias costumbres de los habitantes. Sin embargo, estos cuatro estados destacan al repuntar en ambos casos.
Ejemplos sobre la normalización de la violencia sexual contra mujeres se pueden contabilizar continuamente en estas y todas las entidades: el pasado 29 de noviembre, una mujer identificada como “Karina” acudió al Hospital General de Culiacán, Sinaloa, por dolores en el vientre. Los médicos le informaron que estaba embarazada y ella confesó haber sido violada días antes por lo que solicitó un aborto, pero le negaron los servicios médicos.
En Villahermosa, Tabasco, el 26 de febrero una alumna de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco pidió auxilio a autoridades universitarias, luego de que un desconocido la violó afuera del plantel, según confirmó el rector del Instituto; y más tarde, el 20 de abril, fue encontrado culpable Ángel “N”, quien aprovechaba cuando su hermana salía a trabajar en Suchiate, Chiapas, para abusar sexualmente de su sobrina de 12 años en repetidas ocasiones, amenazándola con matarla si lo delataba, por mencionar algunos casos consignados por procuradurías locales.
Aunque estos cuatro estados son los casos más graves, la normalización de la violencia contra las mujeres ocurre en todas las entidades del país y en ambos sexos.
Con base en los datos procesados en la Enadis, en 15 estados de la República, al menos 20 de cada 100 hombres creen que algunas mujeres son violadas porque los provocan.
Asimismo, en 20 estados, al menos 10 de cada 100 hombres creen que está justificado pegarle a una mujer.
Sin embargo, la violencia contra las mujeres no sólo está siendo justificada por hombres, pues el 12.8 por ciento de las mujeres mexicanas coincide en señalar que algunas violaciones son culpa de mujeres.
Las mujeres que más coinciden con esta idea son las originarias de Coahuila y Michoacán. Ahí representan 19 por ciento del total de mujeres encuestadas por el Inegi.
Movimientos como el #MeToo, en el que ellas han hecho públicos casos de acoso, abuso y violencia, han puesto de relieve la necesidad de espacios seguros para la denuncia de estos delitos perpetrados por personas en cargos de poder.
Una de las principales causas de la violencia de género es la normalización de ésta, la carencia de educación sexual adecuada para ambos sexos, así como la asimilación por las mujeres y los hombres del esquema de relación sumisión-dominación, según informó en un reporte el Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (CIEM) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“La mujer va perdiendo el instinto natural de defenderse ante los ataques y se adapta”, refirió Rubí de María Gómez Campos, coordinadora del Centro, quien añadió que hay mujeres que toman consciencia de lo que está pasando y se defienden a nivel individual y colectivo; sin embargo aún existe un amplio espectro de mujeres que continúan padeciendo esta “violencia organizada”.
jueves, 4 de abril de 2019
16 preguntas de reglas de seguridad que podrían salvar la vida de tu hijo
A medida que el año escolar comienza una vez más, debes asegurarte de que tu hijo sabe todas las reglas de seguridad. La siguiente es una lista de preguntas que puedes hacer a tus hijos. Incluso puedes imprimirlas y dárselas como una prueba. Algunas de las respuestas podrían sorprenderte.
16 preguntas de reglas de seguridad que podrían salvar la vida de tu hijo
¿Cómo actuaría tu hijo en una situación peligrosa? Revisa estas preguntas sobre reglas de seguridad que te ayudarán a saber el nivel de conciencia que tu hijo tiene sobre ciertos peligros a los que podrían estar expuestos todos los días.
- ¿Qué harías si tus papás están lejos y alguien está tratando de abrir la puerta de tu casa?
- ¿Agarrarías el dulce que te está queriendo dar un extraño?
- ¿Qué harías si la toma de corriente se empieza a quemar y no hay nadie más en la casa?
- Un extraño adulto está pidiendo ayuda. ¿Deberías ayudarle?
- ¿Qué debes hacer si estás siendo amenazado por una manada de perros peligrosa?
- Acabas de conocer a alguien de tu edad. ¿Deberías ir a su casa si te invita?
- ¿Qué debes hacer si hueles a gas en la casa?
- Si estás esperando al elevador y llegan algunos extraños, ¿deberías meterte con ellos?
- ¿Qué debes hacer si te das cuenta de que estás siendo observado o perseguido por alguien?
- Si estás solo en casa, ¿a quién puedes dejar entrar?
- ¿Qué debes hacer si un extraño te agarra y no te quiere soltar?
- ¿Qué debes hacer si te pierdes entre muchísima gente?
- ¿Qué debes hacer si estás en la calle en medio de una tormenta?
- ¿Qué debes hacer si alguien te está amenazando a ti o a tu familia por el internet?
- Tus amigos quieren que juegues con ellos en un río congelado. ¿Irías?
- ¿Puedes tomar medicinas del kit de primeros auxilios si tus padres no están?
Respuestas correctas:
1. Un intruso está tratando de entrar en la casa donde un niño se quedó solo. El niño necesita llamar a sus padres antes de llamar al número de emergencias. La llamada al servicio de rescate puede hacerla después de sus padres, y durante ese tiempo los padres pueden llamar y avisar a los vecinos.
2. Es inaceptable tomar alimentos, juguetes u otros artículos de extraños. Enseña a tus hijos que ocasionalmente pueden aceptar la generosidad de la ancianita de al lado, pero eso es todo.
3. Si hay un riesgo de incendio en tu casa o apartamento, tu hijo debe salir rápidamente del edificio y llamar al departamento de bomberos. Mientras están en camino, tu hijo debe recurrir a los vecinos para pedir ayuda. Está estrictamente prohibido probar y extinguir el fuego por su cuenta.
4. Si alguien en la calle le pide ayuda a tu hijo / a, debe rechazarla con un claro “no” y salir rápidamente. Si una persona realmente necesita ayuda, primero se dirigirá a los adultos.
5. Lo principal aquí es mantener la calma y no provocar a los animales para que ataquen. No deben mirar a los perros en los ojos, pero pueden desviar su atención con cualquier objeto como una gorra, un paraguas, o un cuaderno. Que los tire a un lado cuidadosamente, y comience a alejarse lentamente de la manada sin girar la espalda.
6. Enseña a tus hijos a no visitar a personas que apenas les son familiares, incluso si un extraño se presenta como un amigo de la familia. Esto también se aplica a niños desconocidos. Tu hijo siempre puede negarse bajo el pretexto de que está siendo vigilado por uno de sus padres.
7. Tu hijo debe salir de la casa o apartamento inmediatamente, ir a los vecinos, y llamar al departamento de bomberos.
8. Es peligroso entrar en un ascensor con extraños. Enseña a tus hijos a rechazar ofertas para hacerlo. En su lugar, pueden decir que van a esperar a sus padres que están en camino. Recuerda a tus hijos que sólo los adultos que conocen son seguros.
9. La decisión correcta en esta situación es entrar en un supermercado, un salón de belleza, o cualquier otro lugar con gente alrededor y llamar a los padres desde allí.
10. “No abrirles la puerta a los extraños” parece ser una de las reglas de seguridad más conocida. Asegúrate de que tu hijo lo entiende correctamente. Algunas personas creen que el principal peligro detrás de una puerta es un hombre, sin embargo, incluso las señoras y los niños de aspecto inocente pueden representar una amenaza.
11. ¿Qué se puede hacer si alguien agarra a tu hijo? La medida más segura es atraer la atención de la gente. Puede gritar y pelear. Si es necesario, puede tomar una roca y tirarla a la ventana o coche más cercano. La compensación por daños no te costará tanto como las consecuencias de encontrarte con un abusador.
12. Enseña a tus hijos a mantener la calma si se encuentran en una multitud. Tienen que moverse gradualmente hacia el borde de la multitud, pero no ir en contra. Es peligroso acercarse a objetos con elementos sobresalientes, como barras. Si tu niño está en la muchedumbre con un adulto que lo acompaña, debe poner al niño en sus hombros.
13. Si tu hijo está en la calle durante una tormenta, lo primero que debe hacer es encontrar un refugio seguro. Puede ir a la tienda o a la entrada de algún lugar concurrido más cercano. Si no hay refugio cerca, pueden esconderse entre los árboles bajos en un parque. No es seguro estar cerca de estructuras metálicas, piscinas de agua, árboles altos y coches. Recuerda que el relámpago más peligroso está inmediatamente seguido por un trueno.
14. No sucumbir a las provocaciones y amenazas. Si un niño está siendo amenazado, él o ella debe informar inmediatamente a sus padres o llamar a una línea de ayuda. El deber de cada padre es establecer una relación de confianza con sus hijos sin inmiscuirse en su privacidad.
15. Tu hijo debe saber que está absolutamente prohibido patinar sobre un río congelado. Estas actividades sólo deben practicarse en áreas especialmente designadas bajo la supervisión de adultos.
16. Informa a tu hijo del peligro de la medicina. Incluso si él o ella está seguro de que una píldora determinada alivia un dolor de cabeza, no permitas que lo utilicen en tu ausencia. Dile a tus hijos que los llamen o a otros parientes si se sienten mal.
Enseña a tus hijos las reglas de seguridad de forma gradual pero constante. No deben desarrollar el sentimiento de que el mundo exterior es malo. Es bueno si están atentos y cautelosos en ciertas situaciones. Pero el resto del tiempo, que disfruten de su infancia – posiblemente el momento más hermoso de su vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)